miércoles, 12 de diciembre de 2018

CÓMO SACAR MÁS PROVECHO A INTERNET




Que de internet puede hacerse un uso provechoso lo sabemos todos. Con acceso a internet y un dispositivo electrónico, podemos hacerlo casi todo...

Conozco a personas, relativamente cercanas que tienen (algo muy parecido al) miedo a un ordenador o que se sienten altamente inseguras con un smartphone. La mayoría que yo conozco son mujeres de más de 55 años, aunque también conozco a un hombre de unos 45 años. Y como no saben, tienen miedo, se sienten inseguras y es una pescadilla que se muerde la cola.

La era digital a algunas personas les ha enganchado ya muy por los pelos y si no han querido (o no han podido) hacer el esfuerzo de "ponerse al día", el correo electrónico, google, etc., se están perdiendo cosas como el acceso a mucha cultura, acontecimientos, descubrimientos, conocimientos,...en definitiva, se están perdiendo formas muy cómodas y prácticas para enriquecer sus vidas.

La brecha digital, esa diferencia entre grupos de personas que pueden tener acceso a internet y las que no, también afecta a estas personas, aunque no por imposibilidad para acceder a internet y/o a dispositivos electrónicos, sino por falta de conocimiento... Por no saber cómo usarlo. 

Es el llamado analfabetismo digital, muy real y más extenso de lo que podemos pensar a priori. Ese analfabetismo que uno mismo puede trabajarse, porqué tiene la suerte de tener acceso a internet y a dispositivos electrónicos, es el que trata de mitigar este post.

¿Cómo sacar más provecho a internet?

Una forma de aprender algo es, encontrarle un uso práctico en nuestra vida. Cuando algo nos es útil, ponemos nuestros cinco sentidos en conocerlo. De manera que, busca aquello que te guste y lánzate a internet.

Dependiendo un poco de la edad que tengas y de los recursos económicos, las posibilidades que se desplegaran serán unas u otras. ¿Factores que influyen? Si tienes un ordenador, o un teléfono inteligente (smartphone...de los neologismos en inglés, hablamos otro día), si tienes acceso a internet en casa o tienes que ir a una biblioteca o a un locutorio, si lees con soltura o tienes  problemas de visión, etc. 

Puedes empezar simplemente por algún tema que te entusiasme o por el que sientas especial interés. Si te gusta la cocina, puedes aprender a acceder a youtube y aprender recetas y técnicas culinarias (cómo la "slow cook)" o buscar blogs de cocina.

Si te gusta la costura, puedes encontrar patrones varios y páginas webs dónde poder comprar material que quizá dónde vives no encuentras.

Hay revistas virtuales infinitas (como pinterest) herramientas muy prácticas, como crearte una pizarra virtual dónde puedes ir guardando todo lo que vayas descubriendo y quieras conservar.

Incluso hay portales que ofrecen cursos gratuitos sobre temas muy diversos: inteligencia emocional, redes sociales, primeros auxilios...

El no tener a nadie que te enseñe, no sirve como excusa, porqué muchos ayuntamientos ofrecen de manera periódica cursos de alfabetización digital para principiantes. 

Ánimo y espero que este post te haya servido de ayuda.

¡Zambúllete sin miedo!




No hay comentarios:

Publicar un comentario